La clave para el éxito de una negociación es que las dos partes que discuten se escuchen e intenten, ambas, aproximar en la medida de lo posible posiciones. Cuando las dos partes en vez de escucharse se insultan y sienten que cualquier paso de aproximación es intolerable y atenta contra su dignidad, apaga y vámonos. La negociación está condenada al fracaso. Y sólo va a generar mala leche. (Sé que es una verdad de perogrullo, pero tenía que empezar de alguna manera)
Autores e internautas. Ay...
Yo curiosamente, y como tantos, soy las dos cosas. Autor y usuario de la red.
¿Qué tal si para empezar esta negociación/discusión yo como autor, no te llamo a ti, ladrón y tú como internauta no me llamas a mí, vago maleante, artista mediocre "cómomevoyagastaruneuroenbajartumusicademierda"
Tal vez sería una buena manera de comenzar. Y después iríamos al segundo paso. Intentar ser sinceros. Y empiezo siendo sincero yo. Qué no se diga. Yo te digo a ti internauta, que yo cuando ejerzo de internauta también me he bajado y me bajo musica/series gratis, o sea de manera ilegal. Y tú después, tal vez, internauta, me quieras reconocer, que de todo este lío no te está preocupando demasiado, o no sólo, la libertad de expresión, si no que te eliminen algo que como ya está adquirido (el hecho de bajarte musica/pelis gratis) lo consideras un derecho.
No pasa nada por admitir estas cosas. Sobre todo porque si lo admitimos, empezaremos a escucharnos. Creo yo.
Y ya puestos a admitir, y esto es más delicado porque voy a arrimar el ascua a mi sardina, qué tal si admitimos que en esta confrontación A-Z (A: Autores, Z internautas, por ejemplo) La balanza hoy por hoy está mucho más inclinada al lado de la Z. Es decir, hoy por hoy, los internautas tienen acceso (ilegal, pero lo tienen) a todo lo que quieren y los autores (y toda la industria que sustenta) se está yendo, o se ha ido, ya al garete. Por lo tanto, señores y queridos internautas, admitamos que la balanza hoy por hoy está a vuestro favor. Y por lo tanto, hay que buscar un equilibrio.
Si admitimos eso, o si admitiérais eso, tal vez, vuestro enfado y vuestro grito en el cielo, cada vez que un autor simplemente quiere inclinar la balanza hacia el medio, sería menor. Es decir, yo entiendo que ante la posibilidad de la nueva ley de que cierren tales o cuales páginas, de que alguien pueda decidir lo que se cierra y lo que no, uno se asuste y se alarme. Pero entended que se está buscando la manera de intentar un equilibrio. En un mundo capitalista, del que seguro vosotros tampoco renegáis, sin ingresos no hay producto. Y tampoco cultura, porque la cultura es un producto (perdón otra vez por la verdad de perogrullo). Tenéis razón cuando decís que los autores, (y cuando digo autores me refiero a toda la industria que los sustenta) vamos por detrás, que hemos perdido muchos trenes. Evidentemente. Que la teconología y los internautas habéis cogido carrerilla y que el mundo ha cambiado. Evidentemente. Pero sois lo suficiente inteligentes para admitir, desde la sinceridad, que si nadie paga, se dejará de producir. Y eso ninguna de las partes lo quiere. Por eso a las dos partes le interesa negociar y no insultar. Por lo tanto, dejemos de gritarnos los unos a los otros y busquemos una solución intermedia.
Yo como autor no quiero que pagues por todo lo que ves. Sobre todo porque ahora que vemos tantas cosas, no habría sueldo en el mundo para pagar por todo. Pero sí que pagues al menos por parte de lo que ves. ¿Es tan descabellado? ¿De verdad que me tienes que llamar artista de mierda por proponer eso?
En una negociación las dos partes pierden, para poder ganar. Como los autores llevamos perdiendo desde hace años, creo que eso ya lo tenemos asumido. Sabemos que nada volverá a ser como antes, pero queremos que al menos algo cambie, para que al menos algo pueda ser. Y podamos sobrevivir.
A vosotros, desde vuestra posición de privilegio (y no de víctimas, por mucho que algunos se empeñen en vender esa imagen) os toca la parte más difícil. Que admitáis que os toca ceder. Al menos algo. Ceder para que todos ganemos. Y para que dentro de dos o tres años siga habiendo pelis, música, series, que descargar.