Falsedad documental, prevaricación, fraude a la Administración, malversación de caudales públicos, blanqueo de dinero y delito electoral. No le acusan de más cosas, porque entre tanta boda a la que tenía que ir no le dio tiempo a cometer más delitos.
Un grande el Matas. Sí señor.
miércoles, 31 de marzo de 2010
martes, 30 de marzo de 2010
Primos
Fijaos que maravilla, el corto y además arranque de la nueva película de Dani Sánchez Arévalo: Primos.
Quim Gutiérrez está inmenso.
http://www.notodofilmfest.com/ediciones/09/?lg=es&corto=24762
Quim Gutiérrez está inmenso.
http://www.notodofilmfest.com/ediciones/09/?lg=es&corto=24762
París
París bien vale una misa, París era una fiesta, fin de semana en París. París, el país de Amelie. Tres días en París.
No quise llevar la cámara a París, así que me dediqué a fotografiarlo con mi iphone.
Aunque la foto no refleja para nada nuestro estado de ánimo, porque fueron tres días estupendos, creo que esta es una de las mejores que hice. Me gusta por esas texturas que la hacen tan pictórica.
Hay ciudades que te invitan a pensar, otras a perderte, otras a disfrutar de su gastronomía, y París que seguramente invita a todo esto y más, también invita al arte. Da la sensación de que uno podría ser más artista en París que en cualquier sito. ¿En qué otra ciudad hubiera utilizado el iphone para atrapar la luz de esos barrotes?
miércoles, 24 de marzo de 2010
Mi bañera
La bañera donde baño a Mazinger
es también una leonera.
En ella caben bolsas llenas de ropa
que casi nunca me puse
y ya no me pondré.
También cabe una enredadera.
Y ese cuadro que me compré
del hombre bala y una mujer bandera.
Y que alguien me ayudará a colgar
porque yo no sé.
Una vez me di un baño
en esa bañera
ah, qué placer.
lunes, 22 de marzo de 2010
Tres días rodando
sábado, 20 de marzo de 2010
Segundo día de rodaje
Unos impresiones telegráficas en el segundo día de rodaje:
-Tengo tres actorazos: Mario Casas, Christian Mula, y Ales Furundarena. Clavan las tomas. Casi nunca tengo que repetir por ellos.
-Hoy, desde mi posición privilegiada de director he visto a Mario romperse, quebrarse, darlo todo para llegar al personaje. Es un lujo y un privilegio. Antes admiraba a los actores, ahora empiezo a idolatrarlos.
-Christian es el actor con menos experiencia, pero viéndolo comportarse como todo un profesional en el set nadie lo diría. El tío tiene una seguridad pasmosa. Y va a dar mucho miedo.
-Ales, el actor que da vida a Roberto es perfecto para el papel. Cada día me gusta más su voz, su tono, su sutileza. Siempre me sugiere cosas y casi siempre acierta. Hay dos grandes decisiones, resueltas en dos planos que se los debo a él.
-Cada vez que doy la orden de acción y los tres se ponen en movimiento doy gracias a Eva y a Yolanda, mis directoras de casting. Ellas son las responsables de este elenco de lujo.
-Ivan, el dire de foto, creo que está haciendo un trabajo estupendo. Si acertamos en el etalonaje tendremos un corto con un look muy apañado. El operador y el ayudante de cámara están dando lo mejor de sí. Todos son muy jóvenes. Al igual que el resto del equipo, Paula, de decoración, David, de sonido, Mary en maquillaje y vestuario... Han salido casi todos de la escuela de cine de Madrid. Yo me siento un papá entre todos ellos, pero me contagian su energía. A mi edad y rodando cortos. No deja de tener su gracia.
-Miguel, mi dire de producción y mi ayudante de dirección lo ha organizado todo de manera impecable. Vamos cumpliendo la orden de rodaje. Es verdad que hemos ido sacrificando planos pero nada excesivamente doloroso. Espero.
Mañana acabamos y empiezo a intuir algo que ya me imaginaba, si el corto al final no funciona, sólo habrá un responsable: Yo.
Pero también sé que aunque no funcione, la experiencia ha merecido (y está mereciendo) la pena.
-Tengo tres actorazos: Mario Casas, Christian Mula, y Ales Furundarena. Clavan las tomas. Casi nunca tengo que repetir por ellos.
-Hoy, desde mi posición privilegiada de director he visto a Mario romperse, quebrarse, darlo todo para llegar al personaje. Es un lujo y un privilegio. Antes admiraba a los actores, ahora empiezo a idolatrarlos.
-Christian es el actor con menos experiencia, pero viéndolo comportarse como todo un profesional en el set nadie lo diría. El tío tiene una seguridad pasmosa. Y va a dar mucho miedo.
-Ales, el actor que da vida a Roberto es perfecto para el papel. Cada día me gusta más su voz, su tono, su sutileza. Siempre me sugiere cosas y casi siempre acierta. Hay dos grandes decisiones, resueltas en dos planos que se los debo a él.
-Cada vez que doy la orden de acción y los tres se ponen en movimiento doy gracias a Eva y a Yolanda, mis directoras de casting. Ellas son las responsables de este elenco de lujo.
-Ivan, el dire de foto, creo que está haciendo un trabajo estupendo. Si acertamos en el etalonaje tendremos un corto con un look muy apañado. El operador y el ayudante de cámara están dando lo mejor de sí. Todos son muy jóvenes. Al igual que el resto del equipo, Paula, de decoración, David, de sonido, Mary en maquillaje y vestuario... Han salido casi todos de la escuela de cine de Madrid. Yo me siento un papá entre todos ellos, pero me contagian su energía. A mi edad y rodando cortos. No deja de tener su gracia.
-Miguel, mi dire de producción y mi ayudante de dirección lo ha organizado todo de manera impecable. Vamos cumpliendo la orden de rodaje. Es verdad que hemos ido sacrificando planos pero nada excesivamente doloroso. Espero.
Mañana acabamos y empiezo a intuir algo que ya me imaginaba, si el corto al final no funciona, sólo habrá un responsable: Yo.
Pero también sé que aunque no funcione, la experiencia ha merecido (y está mereciendo) la pena.
miércoles, 17 de marzo de 2010
Marlango y la primavera
Y aunque la canción no hable de primavera, a mí, qué queréis que os diga, me parece la banda sonora perfecta para un día de sol como hoy.
Ya llega, ya está aquí, por fin...
http://www.youtube.com/watch?v=FxFEh1HVhWs
Ya llega, ya está aquí, por fin...
http://www.youtube.com/watch?v=FxFEh1HVhWs
sábado, 13 de marzo de 2010
Delibes
De todos los obituarios que hoy glosan la vida y obra de Delibes, el mejor sin duda es el que escribió él mismo. Creo que si yo hubiera sido el director de El País, sólo hubiera publicado su Adiós a la literatura, para qué más. Empieza así:
Aunque viví hasta el 2000... el escritor Miguel Delibes murió en Madrid el 21 de Mayo de 1998, en la mesa de operaciones de la clínica La Luz.
Y más adelante continúa:
En el quirófano entró un hombre inteligente y salió un lerdo. Imposible volver a escribir.
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Adios/literatura/elpepicul/20100313elpepicul_13/Tes
En seis párrafos Delibes se define como un escritor muerto. Incapaz ya de escribir novelas. Pero ese escritor muerto (hoy también muerta la persona) en esos seis párrafos es más lúcido, más certero que cualquiera de los escritores, amigos, familia en sus respectivos obituarios llorando su pérdida. Por eso era el escritor que era, porque hasta muerto escribe sobre su muerte mejor que todos.
Yo a Delibes le debo el placer por primera vez de la lectura en la escuela. A mí de niño ya me gustaba leer, excepto esos libros de lectura obligatoria, casi todos un tostón. Y un día entre esas lecturas se coló Delibes. El camino, Las ratas, Los santos inocentes...
Y la obligación se hizo placer.
Aunque viví hasta el 2000... el escritor Miguel Delibes murió en Madrid el 21 de Mayo de 1998, en la mesa de operaciones de la clínica La Luz.
Y más adelante continúa:
En el quirófano entró un hombre inteligente y salió un lerdo. Imposible volver a escribir.
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Adios/literatura/elpepicul/20100313elpepicul_13/Tes
En seis párrafos Delibes se define como un escritor muerto. Incapaz ya de escribir novelas. Pero ese escritor muerto (hoy también muerta la persona) en esos seis párrafos es más lúcido, más certero que cualquiera de los escritores, amigos, familia en sus respectivos obituarios llorando su pérdida. Por eso era el escritor que era, porque hasta muerto escribe sobre su muerte mejor que todos.
Yo a Delibes le debo el placer por primera vez de la lectura en la escuela. A mí de niño ya me gustaba leer, excepto esos libros de lectura obligatoria, casi todos un tostón. Y un día entre esas lecturas se coló Delibes. El camino, Las ratas, Los santos inocentes...
Y la obligación se hizo placer.
lunes, 8 de marzo de 2010
Sandra
Aunque no he visto aún ninguna de las películas de Sandra Bullock de este año, no puedo evitar sentir cierta simpatía y sintonía con ella. En la misma semana se lleva el premio a la mejor actriz, el oscar, y a la peor actriz, el razzie. Por papeles distintos, eso sí. Creo que es el perfecto ejemplo de lo que ocurre en oficios como el nuestro, somos capaces de lo mejor y de lo peor. Y a veces la línea que lo separa, por paradójico que resulte, es muy fina. Uno cuando aborda un trabajo nuevo, a pesar de la experiencia, a pesar de los años, siempre tiene la misma sensación, ¿Seré capaz? ¿llegaré hasta el final? ¿se darán cuenta esta vez de que soy un fraude?
Penélope, otra nominada, lo cuenta en muchas entrevistas, que cada trabajo nuevo para ella es como empezar de cero, y que siempre tiene la sensación en el primer día de rodaje de que la van a echar.
A mí, ya digo, me pasa algo muy parecido, siempre pienso, esta vez me pillan, esta vez sí, esta vez se dan cuenta de que yo no valgo para esto y de que les he estado engañando durante años.
Y lo curioso de estos oficios es que a la vez que cada comienzo es un ejercicio de humildad, también es un ejercicio de ego, porque ya véis, en un momentito me he comparado con Sandra Bullock y con Penélope Cruz ("sin ser yo nada de eso").
Y ahora, a trabajar un rato, que ya es hora.
Penélope, otra nominada, lo cuenta en muchas entrevistas, que cada trabajo nuevo para ella es como empezar de cero, y que siempre tiene la sensación en el primer día de rodaje de que la van a echar.
A mí, ya digo, me pasa algo muy parecido, siempre pienso, esta vez me pillan, esta vez sí, esta vez se dan cuenta de que yo no valgo para esto y de que les he estado engañando durante años.
Y lo curioso de estos oficios es que a la vez que cada comienzo es un ejercicio de humildad, también es un ejercicio de ego, porque ya véis, en un momentito me he comparado con Sandra Bullock y con Penélope Cruz ("sin ser yo nada de eso").
Y ahora, a trabajar un rato, que ya es hora.
domingo, 7 de marzo de 2010
Frase
Hoy me he levantado y sin saber muy bien cómo ni por qué se me ha ocurrido esta frase:
No siempre se puede ganar,
no siempre se debe perder.
No sé si la utilizaré algún día, pero tal vez se la coloque a algún personaje.
No siempre se puede ganar,
no siempre se debe perder.
No sé si la utilizaré algún día, pero tal vez se la coloque a algún personaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)